Es la parte de nosotros que dice: "No eres lo suficientemente bueno", "Nunca tendrás éxito" o "No mereces la felicidad". Comprender este crítico interno es very important en nuestra búsqueda para superar las dudas y avanzar en nuestra vida personal y profesional.
La falta de aceptación de ti mismo y la incapacidad de reconocer tu propio valor conllevan a consecuencias negativas significativas.
Escribe lo que te dices en segunda persona para distanciarte de los hechos, como si fuera una frase para otra persona.
three. Perfeccionismo: Tu crítico interior puede ser un caldo de cultivo para el perfeccionismo. Establece estándares poco realistas y espera que usted los cumpla en todo momento. Cuando te enfrentas a una tarea que queda fuera de tu zona de confort, el miedo a no cumplir con estos estándares increíblemente altos puede resultar paralizante.
Supongamos que ha experimentado un revés en su carrera. En lugar de aislarse con pensamientos como "Soy el único que fracasa", abrace la humanidad común reconociendo que muchas personas exitosas han enfrentado reveses en su camino hacia el éxito. Esta perspectiva puede brindar consuelo y motivación para seguir adelante.
3. Reformule la narrativa: reemplace los pensamientos negativos con afirmaciones positivas. En lugar de sucumbir a las duras palabras del crítico interno, afirme sus esfuerzos diciendo: "Estoy entrenando todos los días y mejorando".
Esto es muy frustrante y la razón por la que mucha gente se rinde. No te rindas. Tal vez no sea hoy pero si persistes, vas a triunfar.
Taiwán pidió crear alianzas internacionales para que el régimen chino imponga sus precios en el mercado de los chips
Apóyese en amigos, mentores o grupos de apoyo que puedan ofrecer perspectivas objetivas y reforzar la autoestima.
Recuerde, el objetivo no es eliminar al crítico interior sino transformarlo en un aliado en su viaje hacia la autodisciplina.
En la búsqueda incesante de nuestros objetivos, es fácil olvidar que somos nuestro compañero más cercano en este viaje. Fomentar la autocompasión y domar a nuestro crítico interior con amabilidad puede ser la clave para desbloquear nuestro verdadero potencial y bienestar, lo que en última instancia nos lleva a liberarnos de los límites de nuestras zonas de confort y prosperar en nuestra zona de resistencia.
Tu crítico interno no es algo a lo que temer, sino algo a lo que comprender. Esa voz en tu cabeza puede sonar dura, pero a menudo tiene sus raíces en viejos miedos, heridas del pasado o creencias obsoletas que ya no te sirven para ser quien te estás convirtiendo. La clave no es click here silenciarla con fuerza, sino suavizarla con compasión y curiosidad.
"Estas personas quieren convencerte de que tú eres inferior para poder seguir manteniendo su superioridad".
Si se siente abrumado por un proyecto desafiante, repita afirmaciones como "Soy capaz de manejar esto" o "Confío en mis habilidades".